The Woman in venezuelan academic educational musical history
PDF (Español (España))

Keywords

gender studies
music woman
Venezuelan musical history
educational academic significance estudios de género
mujer música
historia musical venezolana
trascendencia académico educativa

How to Cite

Riascos Aguirre, S. (2021). The Woman in venezuelan academic educational musical history: A study of gender. Neuma (Talca), 2, 132–157. https://doi.org/10.4067/S0719-53892020000200132

Abstract

Venezuelan musical history has counted on the educational academic contribution of women who through the ages have provided their knowledge to encourage musical development. This musical history, both on the international and national scene, has been characterized by an androcentric tendency that reflects the absence or concealment of women as subjects of study in a historical context markedly dominated by men. As a result of this research, elements emerged that allow us to elucidate the edges around the educational academic significance of women in the framework of gender studies through the use of the feminist method as the main methodological tool and supported by secondary methods such as microhistory and musicology, thus promoting the visibility of the female subject in the Venezuelan historical, social, musical and educational context.

https://doi.org/10.4067/S0719-53892020000200132%20
PDF (Español (España))

References

Alarcón, Oriol (2005). “La Música en las Enseñanzas de régimen general en España y su evolución en el siglo XX y comienzos del XXI”. Revista Electrónica de LEEME (Lista Europea de Música en la Educación). Nº 16 (Noviembre, 2005) https://ojs.uv.es/index.php/LEEME/article/view/9756/9190 Consultado el 25 de noviembre del 2020.

Aretz, Isabel (1993). “Breve semblanza de la vida de Luis Felipe”, Fundación de Etnomusicología y Folklore, Anuario FUNDEF.

Arostegui, Julio (2001). La investigación histórica. Teoría y método. Barcelona; Edición Crítica, p. 165.

Arribas, Josemi (2004). Las mujeres y la música en la Europa medieval: relaciones y significados. Asociación Española de Investigación en Historia de las Mujeres (AEIHM).

Barreto, Diana (2010). Invisibilización y violencia contra las mujeres. Observatorio de Historia. https://elpresentedelpasado.com/2012/11/25/invisibilizacion-y-violencia-contra-las-mujeres/ Consultado el 25 de noviembre del 2020.

Biblia Reina Valera (1960). Revisión 1960. Sociedades Bíblicas Unidas (SBU). Casa Publicadora Interamericana.

Calcaño, José (1958). La ciudad y su música: crónica musical de Caracas. Conservatorio Teresa Carreño, Caracas: Conservatorio Teresa Carreño.

Clarac de Briceño, Jacqueline (2002). Cultura, lenguaje y mujer. Universidad de Los Andes. Grupo de Investigaciones Antropológicas y Lingüísticas (GRIAL), Mérida, Venezuela.

Cruz, Luz (2010). “La historia en clave feminista”, Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, 15, (34), pp. 27-42. http://www.scielo.org.ve/scielo.php Consultado el 02 de diciembre del 2017.

De Beavoir, Simone (1981). El Segundo Sexo. Hechos y Mitos. Tomo l. Buenos Aires: Editoriales Siglo XX.

Diccionario de la Lengua Española, Real Academia Española, pp. 1515.

Duby, Georges y Michelle Perrot (2000). Historia de las Mujeres en Occidente. Barcelona: Editorial Paidos.

Eichler, Margrit (1990). Feminist Methodology. United Kingdom Women's Studies in the 1990s', Women's Studies Quarterly.

García-Gil, Desirée y Consuelo Pérez-Colodrero (2017). Música, educación e ideología por y para Mujeres. Facultad de Historia y Comunicación Social. ISSN: 1137-0734. Universidad Complutense de Madrid, España.

Green, Lucy (2001). Música, género y educación. Madrid: Editorial Morata.

Guzmán, Maricela y Augusto Pérez (2007). “Teoria de Género y su principio de demarcación Científica”, Cinta de Moebio: Revista de Epistemología de Ciencias Sociales, Nº 30, pp. 283-295.

Harding, Sandra y Otras (2010). Investigación feminista: epistemología, metodología y representaciones sociales. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades. Universidad Nacional Autónoma de México. Colección Debate y Reflexión. México, D.F.

Henríquez, Graciela (2012). El papel de la mujer en la música. http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/tamadaba/2012/01/25/el-papel-de-la-mujer-en-la-musica/ Consultado el 05 de diciembre del 2017.

Hernández, Ana (2001). “Mujer y cultura moderna”. Dialéctica. Revista de Investigación Educativa. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio”, p. 37.

Hernández, Osman (2016). La rebelión de los comuneros en los Andes abonó el terreno para la lucha definitiva contra España. Memorias de Venezuela. Edición conmemorativa No. 56. Octubre 6, 2016. Disponible en línea: https://memoriasdevenezuela.wordpress.com/2016/10/06/la-rebelion-de-los-comuneros-en-los-andes-abono-el-terreno-para-la-lucha-definitiva-contra-espana/ Consultado el 25 de noviembre del 2020.

Hernández, María Teresa (2014). Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestrías y Tesis Doctorales. Caracas: Universidad Pedagógica Experimental Libertador, pp. 1-253. http://www.ipm.upel.edu.ve/documentospdf/Reglamentos/Estudiantes/ManualdeTrabajosdeGradodeEspecializacionyMaestriayTesisDoctorales2016.pdf Consultado el 26 de noviembre del 2020.

Johnson, Miriam (1988b). Feminism and the Theories of Talcott Parsons, ponencia a la reunión de la American Sociological Association Atlanta.

Jonquera, María Cecilia (2004). “Métodos Históricos o Activos en Educación Musical”. Revista Electrónica de LEEME, Nº 14, pp. 1-55. https://ojs.uv.es/index.php/LEEME/article/view/9751/9185 Consultado el 14 de noviembre del 2013.

Keller, Evelyn F. (1985). Reflexiones sobre género y ciencia. Valencia: Ed. Alfons el Magnànim, Generalitat Valenciana.

Labonville, Marie Elizabeth (1999). Musical Nationalismin Venezuela: The work of Juan Bautista Plaza (1898-1965). Santa Barbara: University of California.

Lakatos, Imre (1989). La metodología de los programas de la investigación científica. Madrid: Editorial Alianza.

Loizaga, María (2005). “Los estudios de género en la educación musical”, Revisión Crítica. Donostia-San Sebastián. ISSN: 1137-4470.

Marín, Miguel Ángel (2014). “Contar la historia desde la periferia. Música y ciudad desde la musicología urbana”, Neuma, Revista de Música y Docencia Musical, año 7, vol 2, p. 13.

Martínez, Miguel (2007). La investigación cualitativa etnográfica en educación. Manual Teórico-Práctico. México: Trillas, pp. 1-175.

McClary, Susan (2002). Femine endings. Music, gender and sexuality. Estados Unidos: Universidad de Minnesota, pp. 122-128.

Moliner, María (2007). Diccionario de usos y costumbres del español. 3ª. Edición. Madrid: Gredos.

Muñoz, Pascual (2003). “La mujer en la composición musical. (La mujer, víctima de la violencia cultural a lo largo de la historia)”. Aula de la Experiencia. Formación Continua Área del Conocimiento: Humanidades. https://docplayer.es/23856970-La-mujer-en-la-composicion-musical-la-mujer-victima-de-la-violencia-cultural-a-lo-largo-de-la-historia-pascual-munoz-munoz.html Consultado el 26 de noviembre del 2020.

National Geographic en Español. “¿Cuál es el origen de la palabra música?” https://www.ngenespanol.com/travel/la-palabra-musica-viene-de-las-musas-grecia/ Consultado el 26 de noviembre del 2020.

Osuna Espinoza, Pbro. Fausto (2017). “¿Sabes la diferencia entre música sagrada, religiosa y litúrgica?”. https://www.padresam.com/diferencia-musica-religiosa-sagrada-liturgica/ Consultado el 26 de noviembre del 2020.

Parra, Cira (2010). “Tendencias musicales en el nacionalismo venezolano desde la música coral de Modesta Bor”, Revista de Investigación, Nº 69, pp. 77-105.

Peñín, José (1999). Nacionalismo Musical en Venezuela. Caracas: Fundación Vicente Emilio Sojo, pp. 1-451.

Pérez Valero, Luis (2017). “La figura de la mujer en la música tropical entre los años 40 y 60: siete casos de estudio”, Revista Musicaenclave, SVM. Vol. 11-3, Septiembre-Diciembre 2017. http://www.musicaenclave.com/articlespdf/figuradelamujer.pdf Consultado el 26 de noviembre del 2020.

Ramos Lopez, Pilar (2003). Feminismo y música. Introducción crítica. Madrid: Editorial Narcea, pp. 1-176.

Ricoeur, Paul (2003). Teoría de la interpretación. Discurso y excedente de sentido. Madrid: Editorial Gredos.

Riascos, Susana (2019). La mujer en la historia musical de Venezuela. Un estudio de género sobre su transcendencia académico educativa. Tesis de Grado del Doctorado en Educación. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Repositorio de Tesis, Venezuela, p. 140.

Ritzer, George (1988). Sociological Theory. Nueva York: Knopf, pp. 1-462.

Sans, Juan Francisco (2010). “Teresa Carreño: Una excepcional compositora venezolana del siglo XIX”, Revista de Investigación, Vol. 34, Nº. 69, Caracas, pp. 17-37.

Scarnecchia, Paolo (1998). Música popular y música culta. Madrid: Icaria Editorial.

Soler, Sandra (2017). Mujeres y música. Obstáculos vencidos y caminos por recorrer. Avances hacia la igualdad y metas por alcanzar en el campo de la composición, interpretación y dirección orquestal. Departamento de Antropología, Filosofía y Trabajo Social, Programa de Doctorado: Intervención social - género y juventud, Universitat Rovira I Virgili, Tarragona, España.

Tovar, Marianela (2010). “Apuntes para la construcción de una historia de las mujeres”, Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, Vol. 15, Nº 34, pp. 11-26.

Valdebenito, Lorena (2013). “Educación Musical y Género: Una perspectiva inclusiva desde el currículum de aula”, Neuma. Revista de Música y Docencia Musical, Año 6, Volumen 2, Universidad de Talca, pp. 58-66.

Vargas, Iraida (2010). “La ocultación de las mujeres en la historia de Venezuela”, Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, Vol. 15, Nº 34, Caracas.

Verenzuela, Sonia (2015). “Fedora Alemán”, Blog: Venezuela e Historia. (viernes, 9 de octubre de 2015), http://venezuelaehistoria.blogspot.com/2015/10/fedora-aleman.html Consultado el 08 de noviembre del 2020.

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.

Copyright (c) 2020 Neuma (Talca)