Construcciones de la enseñanza del Jazz en Santiago de Chile
PDF

Palabras clave

Jazz
Teaching
Popular music Jazz
Enseñanza
Música Popular

Cómo citar

Echeverría Rivadeneira, J. J. (2024). Construcciones de la enseñanza del Jazz en Santiago de Chile: De lo formal a lo informal. Neuma (Talca), 1, 95–112. https://doi.org/10.4067/S0719-53892023000100095

Resumen

Esta investigación refiere a cómo se construye, posicionan y clasifican las distintas instancias de enseñanza del Jazz en la ciudad de Santiago de Chile. Para ello, se determina tres categorías: formal, semiformal e informal, sosteniéndome de tres instancias para delimitar cada una de ellas. El Instituto Profesional ProJazz para la formal, los Talleres de Jazz -un curso de ensamblaje de repertorio en estilo liderado por músicos de la escena- para la semiformal y, por último, experiencias de músicos de la escena (incluyéndome) en clases particulares, presentaciones en vivo como instancias de aprendizaje y la formación autodidacta para la enseñanza informal.

https://doi.org/10.4067/S0719-53892023000100095
PDF

Citas

Ake, David Andrew (2002). Jazz Cultures. Berkeley: University of California Press.

Casas-Mas, Amalia, Ignacio Montero, y Juan Ignacio Pozo (2015). “El discurso sobre la práctica de un guitarrista de jazz semi-profesional: Estudio de caso de aprendizaje musical constructivo”. IJ IASPM@Journal 5 (1), pp. 55-80.

Bellizzi Ederra, Marco, y Guillem Escorihuela Carbonell (2021). “La enseñanza del Trombón Jazz en España: análisis y propuesta didáctica”. CEIR Creativity and Educational Innovation Review, (5), pp. 114-131.

Carrillo Méndez, Rubén De Jesús, y Patricia Adelaida González-Moreno (2021). “Perfiles de aprendizaje musical formal e informal en educación superior”. Rev. Electrón. Complut. Investig. Educ. Music. Revista Electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical - RECIEM 18, pp. 139-65.

Delannoy, Luc (2012). Convergencias: encuentros y desencuentros en el jazz latino. Colección Popular 707. México, D.F: Fondo de Cultura Económica.

DeVeaux, S. K. (1997). The birth of bebop: A social and musical history. U.S.A.: University of California Press.

Frith, Simon (2007). “Is Jazz Popular Music?” Jazz Research Journal 1 (1), pp. 7-23.

Garrido, Pablo. (1935). “Recuento integral del Jazz en Chile”. Para todos, Santiago, 10.

González, Daniel Antonio de León (2017). “Innovaciones pedagógicas en la enseñanza del jazz: Un estudio de caso del programa CEMIJAZZ”. Tesis para optar a la Licenciatura en Jazz. Veracruz: Universidad Veracruzana.

González, Juan Pablo (2001). “Musicología popular en América Latina: síntesis de su logros, problemas y desafíos”. Revista Musical Chilena, 55 (195), pp. 38-64.

——— (2008). “Los estudios de música popular y la renovación de la musicología en América Latina: ¿la gallina o el huevo?”, Trans (12): https://www.sibetrans.com/trans/articulo/100/los-estudios-de-musica-popular-y-la-renovacion-de-la-musicologia-en-america-latina-la-gallina-o-el-huevo Consultado el 29 de junio de 2022.

Gray, Roy Ananías (2019). “La toma de posiciones en el campo del trabajo musical: Discursos docentes de la Escuela Superior de Jazz”. Tesis de pregrado de sociología, Universidad de Chile.

Green, Lucy (2017ª). How Popular Musicians Learn: A Way Ahead for Music Education. Milton: Taylor y Francis.

——— (2017b). Music, Informal Learning, and the School: A New Classroom Pedagogy. Inglaterra: Ashgate

Gridley, Mark (1987). “Is Jazz Popular Music?” The instrumentalist.

Hosiasson, José (1958). “Tras una historia del Jazz”. Revista Musical Chilena, 12 (62), pp. 37-43.

——— (1978). “Jazz, la música del siglo veinte”. Revista Musical Chilena 32 (141): pp. 62-64.

——— 1988. “El Jazz e Hispano-América: Interesante Caso de Retroalimentación”. Revista Musical Chilena 42 (169), pp. 37-42.

Hutchinson, Sydney (2011). “Típico, folklórico or popular”? Musical categories, place, and identity in a transnational listening community. Popular Music, 30 (2), pp. 245-262.

Ihnen, Bernardita (2012). “Trabajo y Jazz. un acercamiento estadístico y cualitativo a las formas de trabajo y representarse desde el trabajo en los músicos de jazz del circuito santiaguino”. Tesis de magister de sociología, Universidad de Chile.

Menanteau, Álvaro (1995). “El jazz en Chile hasta 1945: orígenes y consolidación.” Tesis Profesor Especializado en Historia de la Música y Análisis de la Composición, Santiago: Universidad de Chile.

——— (2009). “Modernidad, posmodernidad e identidad del jazz en Chile: el caso de la generación de 1990 y Ángel Parra”. Tesis de doctorado en musicología, Universidad de Helsinki.

——— (2011). “La enseñanza académica de la música popular en Chile.” Neuma (Talca), 1 (junio), pp. 58-68.

——— (2018). Roberto Lecaros: Una vida en el jazz. Primera Edición. Santiago de Chile: Editorial Hueders.

Middleton, Richard. 1990. Studying Popular Music. Milton Keynes: Open University Press.

Moore, A. (2001). “Categorical Conventions in Music Discourse: Style and Genre.” Music and Letters Music and Letters 82 (3), pp. 432-42.

Ochoa, Juan Sebastián (2010). “Los discursos de superioridad del jazz frente a otras músicas populares contemporáneas.” El Artista, n.o 7 (diciembre), pp. 11-27.

Prouty, Kenneth E. (2005). “The History of Jazz Education: A Critical Reassessment”. Journal of Historical Research in Music Education XXVI (2), pp. 79-100.

Silva Vega, Carlos (2002). “El Jazz actual en Santiago de Chile perspectivas metodológicas, análisis y evaluación de la performance.” Tesis para optar el grado de doctorado en musicología, Universitat Autónoma de Barcelona.

Vega, Carlos (1979). “Mesomúsica: un ensayo sobre la música de todos.” Revista del Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega, Año 3, No 3, 1979, pp. 4-16.

Vera Cifras, Miguel (2017). “Mujeres en el Jazz en Chile”. Magister en Musicología Latinoamericana, Universidad Alberto Hurtado.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2024 Neuma (Talca)