Inclusión de las Tecnologías de información y comunicación (tics) en el aula de música, un desafío permanente
PDF

Palabras clave

TICs
music room
neoliberalism and education TIC
aula de música
neoliberalismo y educación

Cómo citar

Chávez Cancino, F. . (2014). Inclusión de las Tecnologías de información y comunicación (tics) en el aula de música, un desafío permanente. Neuma (Talca), 1, 100–111. Recuperado a partir de https://neuma.utalca.cl/index.php/neuma/article/view/115

Resumen

Persistentemente se discute a nivel de gestión pedagógica macro (aparato directivo) y la gestión pedagógica micro (profesor de aula) la implementación o la incorporación de tics en los procesos formativos de nuestros establecimientos educacionales. Los costos son altos y rápidamente la infraestructura queda obsoleta. Los intentos de modernizar el proceso formativo tienen sus dificultades en al aula y no brindan los frutos que se esperan de acuerdo a la costosa implementación, que lejos de transformase en una práctica centrada en el aprendizaje, se transforma en un mensaje-impacto publicitario de modernidad.

Resulta importante entender el manto ideológico que impera en nuestro sistema educativo, que basalmente regula todo nuestro accionar.

Sostengo que;

La incorporación de tics en el aula tiende a replicar el modelo de práctica formativa análoga existente por décadas en nuestro país, así como también tiende a profundizar la ideología neoliberal imperante, la cual se focaliza en la instrumentación formativa, en vez de hacerlo en el aprendizaje. Los principios de calidad educativa existentes hoy en nuestro país, atentan contra nuestra libertad pedagógica; de ese modo, inhiben otras posibilidades de adscribirse a perspectivas educativas alternativas.

PDF

Citas

Apple, Michael (1999) “El Neo-liberalismo en educación”, Docencia, 9, pp. 22-29.

Area, Manuel. (2008) “Innovación pedagógica con tic y el desarrollo de las competencias informacionales y digitales”, Investigación en la escuela, 64, pp. 518.

Benito, M. (2009) “Desafíos pedagógicos de la escuela virtual. Las TIC y los nuevos paradigmas educativos”. Revista Telos, 78, en: http://telos.fundaciontelefonica.com/telos/cuadernograbar.asp@idarticulo=2&rev=78.htm

Carmona G., María (2008). “Hacia una formación docente reflexiva y crítica: fundamentos filosóficos”. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales. Mérida-Venezuela, Enero-Diciembre, 13, pp.125-146.

Dubet, François (2006) “Mientras más desigual es la sociedad más desigual es la escuela”, Docencia, 29, pp. 40-45.

Delgado, Flor (2001). Paradigmas y retos de la investigación educativa, una aproximación crítica. Mérida: Universidad de Los Andes.

Falabella, Alejandra (2008) “‘Democracia a la chilena’: Un análisis del movimiento estudiantil y su desenlace”. Docencia, 36, pp. 5-17.

Foucault M, (2002). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. Buenos Aires: siglo XXI Editores.

Mejía, Raúl (2006). “Cambio curricular y despedagogización en la globalización”, Docencia, 28, pp. 40-53.

OPECH (2007) “Una nota critica acerca del proyecto de Ley General de Educación”, en: http://www.opech.cl/bibliografico/doc_movest/jcasassus_nota_critica.pdf

Pea, R. (2001). “Prácticas de inteligencia distribuida y diseños para la educación”, Cogniciones distribuidas. Consideraciones psicológicas y educativas. Gavriel Salomon (Comp.), Buenos Aires: Amorrortu, pp. 75-126.

Salinas, Iván (2012) “Mapas de Progreso ¿del Aprendizaje?”, Docencia, 47, pp. 20-32

Valdebenito, Lorena (2011). “La calidad de la educación en Chile: ¿un problema de concepto y praxis? Revisión del concepto calidad a partir de dos instancias de movilización estudiantil (2006 y 2011)”. Cisma, revista del centro telúrico de investigaciones teóricas, 12, pp. 1-25.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2014 Neuma (Talca)