Resumen
El presente artículo se pregunta: ¿Cómo se transmiten los imaginarios sociales de la tradición de la cueca urbana en los y las cuequeras de la escena santiaguina? Para responder la pregunta propongo un enfoque cualitativo ocupando las técnicas de observación participante y de entrevistas en profundidad a actores claves de la escena. Además, desarrollo los conceptos de imaginario social, tradición, convención y generación. Así, el texto se estructura de la siguiente forma: un primer apartado sobre la cueca como práctica colectiva, un segundo apartado referido a las formas de transmisión
de los imaginarios, un tercero planteando una perspectiva generacional con énfasis en la idea de repertorio y un cuarto sobre el fenómeno de las mujeres en la escena cuequera. Cierro con las conclusiones que aproximan una respuesta a la interrogante principal.
Citas
Andréu, Jaime (2000). “Las técnicas de análisis de contenido: una revisión actualizada”, Fundación Centro Estudios Andaluces, Universidad de Granada, 10, Nº 2, pp. 1 - 34.
Becker, Howard (2008). Los mundos del arte. Buenos Aires: Editorial Universidad Nacional de Quilmes
Baeza, Manuel (2000). Imaginarios sociales. Concepción: Universidad de Concepción.
Canales, Manuel (2006). Metodologías de Investigación Social. Introducción a los Oficios. LOM, Santiago, Chile.
Castoriadis, Cornelius (1983). La institución imaginaria de la sociedad”. Barcelona: Tusquest.
Claro, Samuel (1994). Chilena o cueca tradicional de acuerdo con las enseñanzas de Don Fernando González Marabolí. Santiago: Universidad Católica.
Facuse, Marisol (2011). “¡Transmisión y trayectoria de artistas en la música de tradición oral, el caso del canto a lo poeta!”, I Congreso chileno de estudios en música popular. “¿Qué hay de popular en la música popular? Santiago: Asempch. pp. 350 – 361.
Faulkner, Robert y Howard Becker (2015). El jazz en acción. Buenos Aires: Siglo veintiuno editores.
Gainza, Álvaro (2006). “La entrevista en profundidad individual”. Manuel Canales (Editor) metodologías de investigación social. Santiago: LOM Ediciones. pp. 219 - 256
Heredia, Fabiola (2017). “Introduciendo escenas musicales”. Revista del Área de Ciencias Sociales del CIFFyH, 1. pp. 1 - 24.
Jordán, Laura y Araucaria Rojas (2009). “Clandestinidades de punta y taco. Estudio sobre la creación y circulación de cuecas y música clandestina durante la dictadura militar”, Boletín música, 24. pp. 70 - 82.
Margulis, Mario y Marcelo Urresti (1996). La juventud es más que una palabra. Buenos Aires: Biblos.
Muñoz, Víctor (2011). “Juventud y política en Chile. Hacia un Enfoque Generacional”, Última década, 35. pp. 113 - 141.
Núñez, Rodrigo (2019). Imaginarios sociales de la tradición en la cueca urbana. Tesis para optar al título de sociología. Universidad de Chile, Santiago.
Spencer, Christian (2011). “Finas arrogantes y dicharacheras: representaciones de género en la performance de los grupos femeninos de cueca urbana en Santiago de Chile (2000-2010)”, Revista transcultural de música, 15, pp. 1-42.
Spencer, Christian (2013). “El maricón del piano. Presencia de músicos homosexuales en burdeles cuequeros de Santiago de Chile y Valparaíso (1950-1970)”. En: Enfoques interdisciplinarios sobre músicas populares en Latinoamérica: retrospectivas, perspectivas, críticas y propuestas. Herom Vargas (Ed.) Córdoba: IASPM-AL/CIAMEN (UdelaR). pp. 627-638.
Spencer, Christian (2015a). Pego el grito en cualquier parte. Historia y tradición y performance de la cueca urbana en Santiago de Chile durante el periodo post dictatorial (1990 – 2010). Tesis para optar a doctor, Madrid, España, Universidad Complutense de Madrid.
Spencer, Christian (2015b). “La ciudad imaginada. Música, iconografía y toponimia en la cueca urbana en Santiago de Chile (2000-2010)”. En: De norte a sur: música popular y ciudades en América Latina. Apropiaciones, subjetividades y reconfiguraciones. Herom Vargas y Tanius Karam (Editores). Veracruz: Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán y CONACULTA). pp. 295-332.
Spencer, Christian (2020). “La chingana como canon cultural. Hacia una crítica de los espacios festivos tradicionales en la musicología e historiografía chilenas del siglo XIX”. Diálogo Andino, 63, pp. 161 – 171.
Torres, Rodrigo (2003). “El arte de cuequear: Identidad y Memoria del Arrabal chileno”. Revisitando Chile. Identidades, mitos e historias. Montecinos, Sonia (editora). Santiago: Cuadernos Bicentenario, pp. 149 - 157.
Torres, Rodrigo (2010). “Los neocuequeros: la búsqueda de una identidad fundada en una cultura festiva”. Navarrete, Micaela y Karen Donoso (Eds.), “Y se va la primera patita... conversaciones sobre la cueca. Santiago, DIBAM –LOM. pp. 119 – 120.
Entrevistas
Entrevista a Horacio Hernández (G. 1), Ñuñoa, 10 de septiembre del 2018.
Entrevista a Carola López, (G. 1), Santiago Centro, 25 de febrero del 2018.
Entrevista a Pavel Aguayo, (G. 1), Ñuñoa, 10 de diciembre del 2017.
Entrevista a Cristian Mancilla, (G. E), Santiago Centro, 10 de agosto del 2018.
Entrevista a Luis Castillo, (G. 1), Santiago Centro, 10 de noviembre del 2018.
Entrevista a Rodrigo Miranda, (G. 1), Ñuñoa, 15 de noviembre del 2018.
Entrevista a Mario Rojas, (G. 1), Santiago Centro, 14 de Julio del 2018.
Entrevista a Katherine Soto, (G. 2), Independencia, 20 de diciembre del 2017.
Entrevista a Fernando Squicciarini, (G. 2), residencia del entrevistado, 25 de noviembre del 2017.
Entrevista a Vania Mundaca, (G. 2), Ñuñoa, abril del 2018.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor 2021 Neuma (Talca)