Las redes sociotécnicas de los primeros años del rap en Santiago de Chile (1984-1996)
PDF

Palabras clave

Rap chileno
Tecnología
Práctica musical Chilean rap
Technology
Musical practice Práctica músical

Cómo citar

Muñoz-Tapia, S., & Rodríguez-Vega, N. L. (2024). Las redes sociotécnicas de los primeros años del rap en Santiago de Chile (1984-1996): entre la “tecno-dependencia” y la creatividad a contrapelo. Neuma (Talca), 1, 52–72. Recuperado a partir de https://neuma.utalca.cl/index.php/neuma/article/view/259

Resumen

En este artículo nuestro objetivo principal es comprender la formación de una serie de alianzas que permitieron la incorporación de objetos técnicos en el mundo del rap de Santiago de Chile, abarcando desde mediados de la década de 1980 hasta 1997. Destacamos dos aspectos clave: cómo la tecnología fortaleció grupos, por un lado, y habilitó la creatividad y distribución musical, por otro. Proponemos interpretar el rap en esta época a través de sus redes sociotécnicas, analizando las operaciones producción, grabación y distribución de álbumes y demos, mediante autogestión o colaboración con sellos independientes. Para esto utilizaremos el material de entrevistas y la revisión de documentos.

PDF

Citas

Appadurai, Arjun (1991). La Vida Social De Las Cosas. Ciudad de México: Grijalbo.

Arma calibrada (Demo). 1993. Tiro de Gracia. Santiago: Autogestión.

Baker, Geoffrey (2005). “¡Hip Hop, Revolución! Nationalizing Rap in Cuba”, Ethnomusicology, 48(3), pp. 368–402.

Barthe, Yannick, Damien De Blic, Éric Lagneau, Cyril Lemieux, Dominique Linhardt, y Cédric Moreau de Bellaing (2017). “Sociología pragmática: manual de uso”, Papeles de Trabajo, 11(19), pp. 261–302.

Biaggini, Martín (2020). Rap de acá. La historia del rap en Argentina. Buenos Aires: Leviatán.

Bohlman, Andrea (2017). “Making tapes in Poland: the compact cassette at home”, Twentieth Century Music, 14(1), pp. 119–134.

Carinos Vasquez, Emmanuelle, y Maxence Déon (2022). “Chapitre I. Innovations esthétiques des musiques hip-hop”. 40 ans de musiques hip-hop en France, Karim Hammou y Marie Sonnette-Manouguian (editores). Paris: Ministère de la Culture-DEPS.

Chang, Jeff (2014). Generación hip-hop. De la guerra de pandillas y el graffiti al gangsta rap. Buenos Aires: Caja Negra.

De Certeau, Michel (2000). La invención de lo cotidiano. 1 Artes de hacer. México, D.F.: Universidad Iberoamericana.

Di Cione, Lisa (2022). “Musicología de la producción fonográfica”, Revista Argentina de Musicología, 23(2), pp. 3-12.

____________ (2023). “Ser rockero en Argentina: el centro, la periferia y la idea de brecha tecnológica en la era de la grabación analógica”. En Actas del XV Congreso de IASPM-AL: Fronteras, rutas y horizontes en las músicas populares en América Latina. Valparaíso, Chile. pp. 206-220.

Dennis, Christopher (2014). “Introduction: Locating Hip-Hop’s Place within Latin American Cultural Studies”, Alter/nativas, 2, pp. 1–20.

DeNora, Tia (2004). Music in everyday life. Cambridge: Cambridge University Press.

Frith, Simon y Simon Zagorski-Thomas (2012). The Art of Record Production. An Introductory Reader for a New Academic Field. Farnham. Surrey: Ashgate.

Gabarró, Gastón (2019). Un hijo de la rosa de los vientos. Santiago: Autoedición.

Hammou, Karim (2012). Une Historie de Rap en France. Paris: La Découverte.

Hennion, Antoine (2002). La pasión musical. Barcelona: Paidos.

Hommo sapiens (Demo). 1992. Tiro Gracia. Santiago: Autogestión

Jones, Kyle (2015). “Aspectos del hip hop en el Perú”. Música popular y sociedad en el Perú contemporáneo, Raúl Romero (editor). Lima: Instituto de Etnomusicología, pp. 302-334.

Jouvenet, Morgan (2007). “La carrière des artistes et les transformations de la production musicale. Relations de travail et relation au travail dans le monde des musiques rap et électroniques”, Sociologie du Travail, 49, 2, pp. 145–61.

Katz, Marc (2012). Groove Music: The art and culture of hip-hop DJ. New York: Oxford University Press.

Latour, Bruno (2008). Reensamblar lo Social: Una teoría del actor-red. Buenos Aires: Manantial.

Macedo, Marcio (2016). “Hip Hop SP: transformações entre uma cultura de rua, negra e periférica (1983-2013)”. Pluralidade Urbana em São Paulo. Vulnerabilidade, marginalidade, ativismos sociais, Lúcio Kowarick y Heitor Frúgoli Jr. (editores). São Paulo: Editora 34.

Maisonneuve, Sophie (2012). “Techno-logies musicales”, Communications, 91, pp. 77–92.

Marginal 1992. Los Marginales. Santiago: Prodisc.

Meneses, Lalo (2014). Reyes de la Jungla. Historia visual de Panteras Negras. Santiago: Ocho libros.

Muniesa, Mariano (2007). Punk rock. 30 años de subversión. Madrid: T & B Editores.

Negus, Keith (2005). Los géneros musicales y la cultura de las multinacionales. Barcelona: Paídos

Olguín, Freddy (2018). 100 Rimas de Rap Chileno. Santiago: NNCVST libros.

Olvera Gudiño, José Juan (2018). Economías del rap en el noreste de méxico. Emprendimientos y resistencias juveniles alrededor de la música popular. Ciudad de México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

Parra, Marcela (2010). “Claudio Flores, una leyenda del hip-hop en Chile”, Imperio Hip-Hop. https://imperioh2.cl/sala-de-prensa/entrevistas/2081-claudio-flores-una-leyenda-del-hip-hop-en-chile/.

Poch, Pedro (2011). Del Mensaje a la Acción: Construyendo el Movimiento Hip Hop en Chile (1984-2004 y más allá). Santiago: Quinto Elemento.

Prior, Nick (2012). “Digital formations of popular music. Producers, Devices, Styles and Practices”, Réseaux, 2(172), pp. 66–90.

Sánchez, Maximiliano (2014). Thrash metal: del sonido al contenido. Santiago: Ril Editores.

Schloss, Joseph L. (2004). Making Beats. The art of sampled-based hip-hop. Middletown: Wesleyan University Press.

Semán, Pablo (2015). “Música, juventud, hegemonía: crítica de una recurrencia”, Apuntes de Investigación del CECYP, 25, pp. 119–46

Ser Humano 1997. Tiro de Gracia. Santiago: EMI Music.

Simondon, Gilbert (2007). El modo de existencia de los objetos técnicos. Buenos Aires: Prometeo Libros.

Smith, Sophy (2013). Hip-Hop turntablism, creativity amd collaboration. Burlington: Ashgate Publishing Limited.

Vida salvaje 1998. Makiza. Santiago: Autogestión.

Vilar, Gerard (2014). “El arte contemporáneo y la precariedad”. Vidas dañadas. Precariedad y vulnerabilidad en la era de la austeridad. Sonia Arribas y Antonio Gómez (editores). Barcelona: Artefakte, pp. 75-95.

Wade, Jeremy (2015). Selling Digital Music. Formatting Culture. Berkeley: University of California Press.

Williams, Melvin L (2017). “White Chicks with a Gangsta’ Pitch: Gendered Whiteness in United States Rap Culture (1990-2017)”, Journal of Hip Hop Studies, 4(1), pp. 50-93.

Zagorski-Thomas, Simon (2007). “The Musicology of Record Production”, Twentieth-century music, 4(2), pp. 189-207.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2024 Neuma (Talca)