Resumen
El presente artículo se enmarca en la primera etapa del proyecto “Música, Masonería y Sociedad. Copiapó y Valparaíso, 1850-1906” y describe prácticas musicales de la élite copiapina afín a este pensamiento: Actores relevantes, espacios, tipos de repertorio y eventos, presencia de músicos connotados, compañías y agrupaciones de renombre nacional e internacional, tanto en el ámbito público como privado. Para ello se ha recurrido a la prensa local, fuentes asociadas a la masonería, y un gran corpus musical, que comprende álbumes de partituras, métodos e instrumentos musicales.
Se establece con esto posibles líneas de profundización para la futura etapa.
Citas
Abascal, Manuel (1940). Apuntes para la Historia del Teatro en Chile. La Zarzuela Grande. Santiago, Chile: Editorial Universitaria.
Aguilera Viñas, Carlos (2014). Historia de la Pompa Italiana de Copiapó”, Segunda Compañía 'Pompa Italia'. http://bomberos-segunda.blogspot.com/2014/01/nuestra-historia-en-el-mes-aniversario.html Consultado el 01 de agosto de 2019.
Andreu Ricart, Ramón (1995). Estudiantinas Chilenas: Origen, desarrollo y vigencia (1884 - 1955). Santiago, Chile: Fondo de Desarrollo de la Cultura y las Artes.
Andreu Ricart, Ramón (2000) “La danza de salón en Chile: breve visión panorámica”, Ponencias 4° Congreso Binacional de Folklore Chileno y Argentino. Academia Nacional de Folklore chileno y argentino. Valparaíso, Chile: Eds. Universidad de Valparaíso, pp. 331-338.
Bitrán, Yael (2013). “La buena educación, la finura y el talento: Música doméstica en las primeras décadas del México independiente”, La música en los siglos XIX y XX. Ricardo Miranda y Aurelio Tello (editores). México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, pp. 112-154.
Cáceres, Juan Pedro (2004). “Los comerciantes de Colchagua: redes de familia, política y cliente, 1750-1830”, Estudios coloniales III. Julio Retamal Ávila (coordinador), p. 317. Citado en; Molina Jara, Jorge (2009). “La Familia Gallo de Copiapó y su poder durante la primera mitad del siglo XIX”. Tiempo y Espacio, 22, p. 7.
Casaús, Marta Elena (1994). “La pervivencia de las redes familiares en la configuración de la elite de poder centroamericana. (El caso de la familia Díaz Durán)”. Anuario de Estudios Centroamericanos, 20, 2, pp. 41-69. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/3233 Consultado el 01 de agosto de 2019.
Cruz Valenciano, Jesús (2017). “El papel de la música en la configuración de la esfera pública española durante el siglo XIX. Ideas y pautas de investigación”. Cuadernos de Música Iberoamericana, 30, pp. 57-85. https://revistas.ucm.es/index.php/CMIB/article/download/58563/52689 Consultado el 01 de agosto de 2019.
Farías, Miguel (2015). “Pretensiones culturales de la oligarquía chilena en el siglo XIX: el caso de la ópera”. Neuma, 8 (2), pp. 110-132.
Fernández, Belén (2015). “La mujer de élite del siglo XIX como transmisora de la cultura”. Opción, 31, 6, pp. 245-260.
Fernández, María Antonia (1997). “Mi opinión sobre la educación de las mujeres (1833)”. Historia y Comunicación Social, 2, pp. 135-140.
Fierro Pezo, Eduardo (2017). Redes Socio-familiares y Estrategias de Alianzas en las Provincias de Concepción y Coquimbo (1820-1870). Tesis presentada a la Facultad de Humanidades y Arte para optar al grado académico de Magíster en Historia. Universidad de Concepción.
Garrido Letelier, Julio (2013). Música en el Baile de Inauguración del Palacio de la Alhambra. Trabajo universitario de pregrado. Licenciatura en Artes de la Universidad de Chile.
Gazmuri, Cristián (1999). El “48” chileno: Igualitarios, reformistas radicales, masones y bomberos. (2da Edición). Santiago, Chile: Editorial Universitaria .
Guillamon, Guillermina (2017). “Prensa y cultura musical: los casos del Boletín Musical y La Moda (Bs. As. 1837-1838)”. Oficios Terrestres, 2, 37, s/n.
Godoy Orellana, Milton (2007). “¡Cuándo el siglo se sacará la máscara!”: Fiesta, carnaval y disciplinamiento cultural en el norte chico. Copiapó, 1840-1900”. Historia, 40, 1, pp. 5-34.
González, Humberto (1955). Copiapó: El descubrimiento de Chañarcillo y su influencia en el desarrollo económico y cultural del país. Santiago, Chile: Escuela Nacional de Artes Gráficas, pp. 28-29.
González, Juan Pablo y Claudio Rolle (2005). Historia Social de la Música Popular en Chile: 1890-1950. Santiago, Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.
Hernández, Manuel (2014). “Adumbratim”, Música y Masonería”, Documento de la Biblioteca de la R.·. L.·. Lautaro N°197, pp. 1-10.
Herrera, Jesús (2015). “Entre lo público y lo privado. Música, política y religión en el Quaderno para Guadalupe Mayner al inicio de la Independencia de México”, Cantos De Guerra y Paz. La Música en las Independencias Iberoamericanas (1800-1840). Lolo, Begoña y Adela Presas, (Coor.). Madrid, España: Ediciones UAM, pp. 349-368.
Izquierdo, José Manuel y Lía Rojic Fernández (2013). “Henry Lanza: Música, Ópera, Modernidad y Religiosidad en la construcción cultural de la República Chilena Temprana (1840 - 1860)”. Neuma, 6, 1, pp. 10-29.
Jans, Sebastián (s/f). “38.- Misión de la Franmasonería de fin de siglo”. En Romero de Arcas, Marcial (s/f). Temas sobre Masonería. p. 394.
Logia Mediodía Nº 66 (2017) “MANUSCRITO GRAN LOGIA Nº1 (1583)”, Sitio Web oficial de Logia Mediodía N° 66 de Sevilla, documento interno (2017/11/8),
López Maya, Juan de Dios (2016). “Ópera y masonería: El Cántico fúnebre de José María Velásquez”. REHMLAC. Revista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña, p. 3.
Martí Pérez, Josep (1995). “La idea de 'relevancia social' aplicada al estudio del fenómeno musical”, TRANS, Revista Transcultural de Música, 1, s/n. Consultado el 01 de agosto de 2019.
Merino Montero, Luis (1993). “Tradición y modernidad en la creación musical: la experiencia de Federico Guzmán en el Chile independiente (primera parte)”. Revista Musical Chilena, 47, 179, pp. 5-68.
Merino Montero, Luis (2006). “Isidora Zegers y José Zapiola: convergencias y diferencias en el advenimiento de la modernidad en la sociedad civil del Chile republicano (1810-1855)”. Cuadernos de Música Iberoamericana, 15, pp. 41-73.
Merino Montero, Luis (2006). “La Sociedad Filarmónica de 1826 y los inicios de la actividad de conciertos públicos en la sociedad civil de Chile hacia 1830”. Revista Musical Chilena, 60, 206, pp. 5-27.
Merino Montero, Luis (2009). “El surgimiento de la Sociedad Orfeón y el periódico Las Bellas Artes. Su contribución al desarrollo de la actividad musical y de la creación musical decimonónica en Chile”. Neuma, 2, 2, pp. 10-43.
Merino Montero, Luis (2014). “La música en Chile entre 1887 y 1928: compositores que pervivieron después de 1928, compositores en las penumbras, compositores olvidados”, Neuma, 7, 2, pp. 35-36.
Molina Jara, Jorge (2009). “La Familia Gallo de Copiapó y su poder durante la primera mitad del siglo XIX”. Tiempo y Espacio, 22, pp. 55-73.
Moreno Gamboa, Olivia (2002). Una cultura en movimiento: La prensa musical de la ciudad de México (1866-1910). Tesis para optar por el título de Licenciado en Historia, Universidad Nacional Autónoma de México.
Naya, Fernando (2017). “Y la Lira volvió a sonar: Breve estudio sobre las relaciones semánticas entre música y masonería”. 300 años: Masonerías y Masones (1717-2017), Tomo III. Martínez, Ricardo, Yván Pozuelo y Rogelio Aragón (editores). Ciudad de México, México: Palabra de Clío, pp. 19-39.
Pereira Salas, Eugenio (1947). “Las primeras sociedades filarmónicas a lo largo del país”. Revista Musical Chilena, 3, 20-21, p. 62. Consultado el 01 de octubre de 2019.
Prado Díaz, Alberto (2012). Los teatros del desierto. Producción del espacio durante el ciclo de salitre. Chile. 1830-1979. Tesis presentada para obtener el grado de Doctor, Universidad Politécnica de Catalunya, Barcelona.
Rabotnikof, Nora (1998). “Público-Privado”. Debate Feminista, 18, pp. 3-13.
Rodríguez Silva, Andrea. (2003). Los orígenes del Teatro en Copiapó. Consumo, placer e instrucción, 1847-1867. Tesis para optar al grado de Magíster en Historia mención en Historia de América. Universidad de Chile, Santiago.
Roges, Cotte (1975). La Musique Maconnique et Ses Musiciens. (Braine-le-Comte: Editions du Baucens. Citado en; Suárez Marrero, Pablo (2018). “Música para ritual masónico de Ramón Figueroa Morales: Documentos testimoniales sobre la práctica musical en la logia Prudencia Nº 2 de Santiago de Cuba (1898-1928)”, p. 248.
Rojas Carrasco, Guillermo (1933). Reglamento particular e Historia de la Respø Logia Orden y Libertad N°3. Copiapó, Santiago: Imp. Laguna y Quevedo, p. 39.
Romero de Arcas, Marcial (s/f). Temas sobre Masonería. Recopilación, Adaptación, Preparación y Formato. Sin datos editoriales.
Romo Sánchez, Manuel y Alejandro Latorre (2014). Historia de Copiapó en la segunda mitad del siglo XIX: El aporte de la Masonería. Copiapó, Chile: Editorial Alicanto Azul.
Salazar, Criss (2013). “La Casa Toro Lorca: Recuerdo del Pasado Aristocrático de la calle Atacama de Copiapó”, Urbatorivm.
Silva Castro, Raúl (1969). José Joaquín Vallejo, 1811 -1858. Editorial Andrés Bello. p. 40.
Starr, Frederick (2000). Louis Moreau Gottschalk. Urbana, Estados Unidos: University of Illinois Press, pp. 397-398.
Suárez Marrero, Pablo (2018) “Música para ritual masónico de Ramón Figueroa Morales: Documentos testimoniales sobre la práctica musical en la logia Prudencia Nº 2 de Santiago de Cuba (1898-1928)”. REHMLAC+, Revista De Estudios Históricos De La Masonería Latinoamericana y Caribeña, Vol. 10, 1, mayo-noviembre 2018, pp. 243-263.
“Super User” (2011). “En defensa del armonium”. Asociación Navarra de Amigos del Órgano.
Treutler, Paul (1882), Andanzas de un alemán en Chile (1851-1863). p. 88.
Urrutia Blondel, Jorge (1971). “Doña Isidora Zegers 1803-1869”. Revista Musical Chilena, 25, 113-1, pp. 3-17.
Vera Malhue, Fernanda (2019). “La educación musical femenina en Chile durante la segunda mitad del siglo XIX, mitos y resabios”. Átemus, 3, 6, pp. 8-17.
Vergauwen, David (2018). “Toward a ‘Masonic musicology’ Some theoretical issues on the study of Music in relation to Freemasonry”.REHMLAC+. Revista De Estudios Históricos De La Masonería Latinoamericana y Caribeña, 10, 2, p. 147.
Vicuña Mackenna, Benjamín (2009). Abraham Lincoln. Viña del Mar, Chile: Fundación Valle Hermoso.
Periódicos.
El Copiapino, XXXIII / N° 8.510 (13 marzo 1877) p.2 c.3.; XXXIV/9140 (29 de abril, 1878), p.2 c.1;XXXII/8424 (22 de noviembre, 1876), p.3 c.4.; XXXII/8537 (18 de abril, 1877), p.2, c.2. La cursiva pertenece al texto; XXXII/8369 (13 de septiembre, 1876), p.2, c.3. La cursiva pertenece al texto; XXXI/8052 (10 de agosto, 1875); XXXI/N° 8.032 (17 julio 1875); XXXIV/N° 9.090 (febrero 1878) p.3 c.4-5; XXXV/9204 (20 de enero, 1879), p.4, c.2; XXVIII / N° 7.159 (02 marzo 1872); XXVIII / N° 7.159 (02 marzo 1872); XXXI/8050 (07 de agosto, 1875); XXXI/8046 (03 de agosto, 1875); XXXIV/9120 (03 de abril, 1878), p.2, c.4-5; 30 septiembre 1876, XXXII/8.380, p.2 c.4; 21 de noviembre de 1854.
El Atacama, VIII, (31 de mayo, 1881), p.3 c.1.
El Amigo del País, VII/616 (21 de enero, 1879), p.3, c.1.
El Diario de Atacama, (15 de noviembre, 2009). Citado en Salazar, Criss (2013). “La Casa Toro Lorca: Recuerdo del Pasado Aristocrático de la calle Atacama de Copiapó”, Urbatorivm.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2019 Neuma (Talca)